jueves, 31 de octubre de 2013

Gasoductos en Argentina



                       Oleoductos, Poliductos, Gasoductos troncales




Oleoductos Puerto Hernández – Luján de cuyo



                                      Oleoducto Puerto Rosales – La Plata



domingo, 27 de octubre de 2013



Red de Gasoductos – Sudamérica


Gasoducto Argentina – Chile


Red de gasoducto TGS







martes, 15 de octubre de 2013

Referencia bibliográfica

·         Manual de Logística Integral – Jordi Pau Cos / Ricardo de Navascués – Editorial Díaz de Santos
·         Logística Comercial – Rodrigo López Fernández – Editorial Paraninfo
·         Página Web – Énfasis Logística - http://www.logistica.enfasis.com/
·         Página Web – Transportadora de Gas del Sur - http://www.tgs.com.ar/
·         Página Web – Transportadora de Gas del Norte - http://www.tgn.com.ar
·         Informe realizado por la Gerencia de Ductos y Despacho central de Repsol – YPF el 21 de diciembre de 2005
·         Boletín Informativo Techint Nº 300 - Octubre - Diciembre 1999
·         Artículo “El transporte por tubería” publicado por Ignacio Martínez Díaz en la revista OP Nº 53 (Año 200) del colegio de Ingenieros de caminos, Canales y Puertos (España)
·         La infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina – Diagnóstico estratégico y propuestas para una agenda prioritaria – IDeAL 2011
·         Informe sobre El transporte de ductos en Pemex – Los retos de los inicios de la segunda década del Siglo XXI – Daniel Romo Rico / José Cruz Escamilla Casas / Arturo Ortiz Ubilla – Agosto de 2011
·         Presentación realizada por Eduardo Carzoglio (Transportadora de Gas del Norte S.A.) – “Integridad de ductos – Panorama Local”
·         Página Web – Secretaría de Energía - http://www.energia.gov.ar
·         Guía ambiental para el transporte de hidrocarburos por ductos – Santa Fe de Bogotá, Diciembre de 1998



Conclusión

El movimiento cada vez mayor de carga, y la congestión previsible en los centros de transbordo, exige sumar otra forma de transporte: los ductos.
Este sistema no tripulado, en el cual cápsulas o trenes de cápsulas llevan mercadería entre terminales mediante tubos, tiene el potencial de proveer un servicio confiable, rápido y seguro. No hay demora por esperar que los carros estén llenos y enganchados, como sucede en los ferrocarriles, ya que cada cápsula puede ser despachada al ser completada su carga.
Pueden transportar la carga los siete días de la semana, las 24 horas, independientemente del clima y libre de problemas. Otra característica para destacar de los ductos es que en general son esencialmente costosos en inversión y bajos en gastos de operación
Por otra parte, como respuesta al excesivo uso del camión para el traslado de bienes se examinó la factibilidad técnica y económica de sistemas de transporte por ducto para enfrentar futuros requerimientos en el transporte de carga, y llegó a la conclusión de que se trata de un concepto prometedor para el futuro. Sucede que el hecho de ser sistemas no tripulados y totalmente automáticos, los hace más seguros que el autotransporte y el ferrocarril. Cuando se corren de bajada, estos sistemas pueden generar energía, y por tratarse de espacios cerrados, no son afectados por las condiciones climáticas ni están sujetos a los accidentes más comunes ocurridos en carreteras y vías férreas.

En la Argentina, el transporte por ducto podría competir con el carretero y el ferroviario, si se ramificara desde los centros de transbordo hacia los principales destinos, aunque su concreción es poco probable.
Las proyecciones afirman que puede ser un medio más para el comercio, ya que además de su tradicional uso para líquidos y gases, también puede trasladar pequeña carga contenedorizada.



jueves, 10 de octubre de 2013


Ventajas del transporte por tubería

·         Bajo costo.
·         Alta capacidad (60 millones de litros al día).
·         Alta seguridad de la carga (2 accidentes por cada 10 000km).
·         Suministro seguro (no afectado por el clima, 365 días al año).
·         Bajas consecuencias medioambientales. (al soterrarse las tuberías no producen molestias de ruidos ni impacto visual).


Desventajas del transporte por tubería

·         Cargas limitadas (gas, aceite, emulsiones y materias primas).
·         Baja disponibilidad de pequeños volúmenes de carga transportada.
·         Gran inversión inicial para construir la red.

Materias Transportadas
o   Materias Energéticas

Ø  Oleoductos
·         Petróleo 
·         Productos refinados
Ø  Fueloductos
·         Fuelóleo
Ø  Gasoductos
·         Gas Natural
·         Gas Natural Licuado
·         Gases licuados de petróleo
Ø  Carboductos

o   Materias no energéticas

Ø  Acueductos
·         Agua
Ø  Amonoductos
·         Amoniacos
Ø  Etilenoductos
·         Etileno




Síntesis con la información obtenida

·         Es muy medio de transporte que no se aplica a todos los tipos de productos, ya que solo se pueden transportar líquidos o sólidos en suspensión (Fluidos).
·         El acceso a este medio es un tanto restringido ya que solo los transportistas que están cerca de ductos o tuberías pueden usarlo.
·         Es el medio más barato de transporte que se conoce, utiliza mucho la gravedad.
·         El diámetro de las tuberías puede variar de 3 a 48 pulgadas.
·         El diámetro más común es de 10 pulgadas.
·         Es el modo de transporte para conducir fluidos, en especial el petróleo y sus derivados.
·         Los ductos se han extendido por grandes distancias y a su paso se han instalado estaciones de bombeo y de distribución.
·         Existen oleoductos que son el medio de transporte del petróleo y sus derivados.
·         Los gasoductos son los encargados del transporte de gas natural.
·         Los poliductos son el medio para transportar ambos fluidos y trata de optimizar la función del transporte por ductos.
·         Ofrece un rango muy limitado de servicios y capacidades.
·         Los productos que mejor se adecúan de manera más económica a transportarse por ductos son el petróleo y sus refinados.
·         El desplazamiento de productos es ductos es muy lento, cerca de 6km/hora, aun cuando esta lentitud se atenúa por el hecho de que los productos se mueven durante 24/7.
·         Pueden mover unos 337.000 litros por hora.

·         El tiempo de tránsito es el más confiable de todas las modalidades ya que existen pocas interrupciones.

miércoles, 2 de octubre de 2013


Los estudios de impacto ambiental y de riesgo como herramienta de planificación de ductos

La creciente concientización en materia de seguridad en las actividades de la industria petrolera, por el riesgo potencial y el impacto al ambiente que implican, hacen que el proceso de revisión de los proyectos sea cada vez más importante y sofisticado, en particular lo referente a la protección al ambiente.
El identificar, con anticipación cualquier efecto potencial adverso que pudiera presentarse desde la planeación del proyecto, o en su defecto durante las etapas de construcción, operación y/o desmantelamiento, es un factor de suma importancia en la toma de decisiones de un proyecto, ya que nos permite implementar medidas preventivas de mitigación que reducirán o eliminarán cualquier evento indeseable o perjudicial y cuyo beneficio inmediato será traducido en disminución de costos, protección al entorno y a las vidas de los trabajadores, así como un mejor aprovechamiento de los equipos.
La evaluación del riesgo e impacto ambiental son áreas que han incrementado su investigación y desarrollo. Tradicionalmente, los estudios de riesgo en ductos han enfocado sus consecuencias potenciales hacia los incidentes relacionados con derrames de hidrocarburos o a efectos de la explosión e incendio del ducto, sin embargo, se debe tener en cuenta la posible contaminación de suelos, fuentes de agua potable, aguas superficiales y aguas subterráneas, emisiones a la atmósfera, afectaciones a las comunidades aledañas, y/o empresas vecinas, así como el incremento en la normativa ambiental, por lo cual, el análisis de riesgo y el estudio de impacto ambiental tienen que ser reorientados hacia la toma de decisiones y hacia las acciones preventivas, más que correctivas.
Los estudios de riesgo e impacto ambiental permiten integrar las consideraciones sociales, y ambientales al proceso de planificación del desarrollo, simultáneamente a los factores financieros, técnicos y de ingeniería, permitiendo dar atención no solo a los impactos inmediatos, sino también a efectos indirectos, secundarios y de mediano y largo plazo.

Estudios de Riesgo Ambiental

Los accidentes industriales que se deben prever en todo Estudio de Riesgo de Ductos Terrestres (ERDT), y que afectan seriamente al ambiente, las comunidades humanas y las instalaciones dependen, básicamente, de las siguientes circunstancias: presión, temperatura y concentración de las diversas sustancias presentes, así como las condiciones de los recipientes, construcciones y diseño de los equipos, las características de la transportación de dichas sustancias y los factores meteorológicos que influyen directamente en la dispersión de nubes de gases o nieblas.
Los accidentes se pueden presentar por causas naturales (fortuitas) o antropogénicas. Todo ERDT, debe contemplar medidas de prevención y mitigación de riesgos que pueden clasificarse de la siguiente manera:
·         Medidas preventivas, cuya finalidad es reducir en su origen los niveles posibles de riesgo a valores socialmente aceptables,
·         Medidas de control, que tienen como objetivo reducir los efectos negativos en el ambiente de accidentes, cuando se lleguen a presentar y
·         Medidas de atención, destinadas a reducir los daños a la población y al equilibrio ecológico, cuando el accidente ha tenido lugar.
En este sentido, es importante señalar que en el riesgo total que presenta una instalación industrial, puede distinguirse el riesgo intrínseco del proceso industrial, que depende de la naturaleza de los materiales que se manejen, de las modalidades energéticas utilizadas y la vulnerabilidad de los diversos equipos que lo integran y el riesgo de instalación, que depende de las características del sitio en que se encuentra ubicada, donde pueden existir factores que magnifican los riesgos que puedan derivar de accidentes (condiciones meteorológicas, vulnerabilidad de la población aledaña, ecosistemas frágiles, infraestructura para responder a accidentes, entre otros).
Para ayudar a prevenir eventos o accidentes con repercusiones ambientales es necesario establecer el concepto de riesgo, el cual involucra dos factores:
A.   La magnitud del evento y de sus efectos, cuantificados en una escala adecuada.
B.   La probabilidad de que se presente el evento correspondiente.
Asimismo, es necesario definir un nivel de riesgo aceptable que pueda ser utilizado para la evaluación del proyecto. El establecimiento de este nivel aceptable implica considerar diversos factores:
·         Problemas de la trayectoria del trazo del ducto
·         Instalaciones y proyectos asociados
·         Estructura fuera de especificaciones
·         Evaluación inadecuada de materiales, productos, subproductos y residuos
·         Fallas de equipo
·         Falta de programas eficientes de seguridad y capacitación tanto internos como externos
·         Falta o fallas en procedimientos operativos y programas de mantenimiento.
Con base en lo anterior, es necesario desarrollar y aplicar técnicas de análisis de riesgo ambiental, así como políticas del uso del suelo que eviten la coexistencia de zonas urbanas o ecológicamente sensibles y áreas industriales de alto riesgo, para prevenir daños de consideración en caso de presentarse emergencias ambientales.
En la realización de estudios de riesgo pueden distinguirse tres niveles:
A.   Informe preliminar de riesgo
B.   Análisis de riesgo
C.   Análisis detallado de riesgo.
Dichos estudios tienen como objetivo contar con la información necesaria y suficiente para identificar y evaluar en cada una de las fases que comprende el proyecto las actividades riesgosas y con ello incorporar medidas de seguridad tendientes a evitar o minimizar los efectos potenciales a su entorno en caso de un accidente. El nivel de estudio dependerá de la complejidad del proyecto y las características del entorno que atraviese.
Los criterios básicos de análisis de riesgo particularmente en los ductos, es la detección de los puntos críticos, su jerarquización y la selección de opciones para evitar o reducir los riesgos.
El primero consiste en detectar los puntos críticos en los cuales se pueden presentar fallas susceptibles de impactar negativamente a la instalación y su entorno. Para ello se cuentan con diferentes metodologías de análisis conforme a la complejidad y tamaño de la instalación.
El segundo aspecto básico a considerar consiste en que los riesgos detectados, deben ser jerarquizados y evaluados adecuadamente, tanto cualitativa, como cuantitativamente para determinar los posibles efectos en caso de presentarse una contingencia y con ello poder seleccionar las opciones para su atención, aplicando un análisis costo - beneficio que permita la operación del ducto e instalaciones asociadas, sin descuidar los aspectos de protección a los ecosistemas, al hombre y a sus bienes.
Es importante establecer valores tope, ya que estos permiten salvaguardar la salud y los bienes de los habitantes que viven alrededor, o en vecindad con instalaciones de alto riesgo, así como los ecosistemas y las instalaciones.
El total cumplimiento con éste esquema de análisis, requiere de la participación de personal entrenado en campo y en gabinete, un equipo de trabajo con características interdisciplinarias, con la capacidad de análisis suficiente para relacionar los ecosistemas y los aspectos socioeconómicos del entorno con la construcción, operación y desmantelamiento de la obra, prever a futuro, el desarrollo y comportamiento de las poblaciones humanas y proponer medidas tendientes a evitar o atenuar los impactos ambientales altamente significativos durante la etapa de planificación.
En suma, una evaluación de riesgo es un acercamiento organizado y sistemático para identificar riesgos, éste debe ser preventivo en obras nuevas y de control de riesgo y pérdidas en obras en operación, el que se llevará a cabo con una frecuencia conforme al grado de riesgo que presente una instalación, una sección, un ducto completo o las instalaciones asociadas.
Los costos de un análisis de riesgo, estarán en función de las características de la instalación, la metodología a emplear, el motivo del análisis de riesgo, la profundidad requerida en el estudio, etc.
Se pueden considerar una serie de evaluaciones de riesgo a través del ciclo de vida de un proyecto, como es; investigación y desarrollo, diseño, cambios en los procesos, y operación, y la frecuencia recomendable para efectuar los estudios de riesgo, dependerían del tipo de proceso.








GRADO DE RIESGO

EJEMPLOS

FRECUENCIA DE REVISION RECOMENDADA

ALTA

Producción o almacenamiento de materiales explosivos.
Manejo de materiales riesgosos con la posibilidad de llegar a la concentración de IDLH fuera del lugar.
Operaciones donde los problemas pudieran ocasionar rupturas en el equipo o eventos catastróficos..
<  2 años
MODERADA
Producción o manejo de materiales tóxicos o flamables en cantidades suficientes con las que un incidente pueda significar un impacto en el lugar y en menor forma en el exterior.
<  3 años
BAJA
Producción o manejo de combustible o materiales bajamente tóxicos.
Operaciones con bajo potencial de fuego, explosión o problemas químicos.
<  4  años


Los factores que intervienen en la selección de técnicas de evaluación de riesgos son:
·         Motivos para la realización del análisis de riesgo
·         Tipo de resultados requeridos
·         Tipo de información disponible para la realización del estudio
·         Características del problema de análisis
·         Riesgos detectados asociados al proceso o actividad
·         Recursos disponibles.

En síntesis, los estudios de impacto ambiental y de riesgo deben ser usados como herramienta de planificación para diseñar, construir, y operar, contemplando inclusive el abandono y desmantelamiento de los ductos, para permitir a la empresa contar con elementos que minimicen riesgos, afectaciones y costos, tanto de operación como de resolución de problemas con las comunidades vecinas y el medio ambiente.
Los estudios de impacto ambiental y de riesgo deben ser realizados bajo la convicción de su utilidad como elementos de decisión, y no para llenar un requisito de gestión ambiental.


martes, 24 de septiembre de 2013

Redes y tendido en la República Argentina
Gasoductos

·         Gasoducto Norte, que une las cuencas del NOA con Buenos  Aires y el Litoral.
·         Gasoducto Centro Oeste –que une la región cuyana con el  Litoral.
·         El gasoducto "Neuba" (Neuquén Buenos Aires).
·         Gasoducto San Martín, que une el extremo sur del país con  Buenos Aires
Extensión del sistema de gasoductos troncales es de 12.300 Km. 
45 plantas compresoras instaladas en distintos puntos del país
El sistema descripto se encuentra en manos de dos compañías  concesionarias:
·         TGN (Transportadora de Gas del Norte), que opera los gasoductos Norte y  Centro Oeste
·         TGS (Transportadora de Gas del Sur), que hace lo propio con los gasoductos Neuba y San Martín.

La Plata – General Belgrano

Longitud 92 Km.
Cañería de 4”
2 Estaciones de Bombeo.

General Belgrano – Dock Sud

Longitud 36 Km.
Cañería de 8”
2 Estaciones de Bombeo.

Sistema TGN

El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas:
El Gasoducto Norte
Recorre 1454 Km. Entre Campo Durán (Provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (Provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1121 Km. Y conecta el yacimiento de Loma de Lata (provincia de Neuquén con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina, que tienen el 60% de las reservas totales probadas de la Argentina a fines de 2009. Por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.

A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 188 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la localidad de Aldea Brasilera (provincia de Entre Ríos).
Actualmente, TGN opera un sistema de 6183 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 363.710 HP de potencia instalada.


Gasoducto Norte
Gasoducto Centro Oeste
Total
Km.
4007
2176
6183
Plantas Compresoras
12
8
20
Potencia Instalada (HP)
194,310
169,400
363,710
Cap. De transporte MMm 3/d
22,6
31,9
54,4

El volumen anual recepcionado por TGN en los gasoductos Norte y Centro Oeste y en los puntos de vinculación con Transportadora de Gas del Sur (“TGS”) ubicados en Gran Buenos Aires, alcanzó durante el 2011 un valor aproximado de 15.373 MMm3/día.
Por efecto de la disminución en la cuenca neuquina, la inyección promedio en el gasoducto Centro Oeste disminuyó de 24 MMm3/d a 23 MMm3/d. En el caso del gasoducto Norte, la producción local disminuyó de 15 MMm3/d a 13 MMm3/d. A nivel país, esta menor inyección fue compensada mediante el aporte de GNL en el Puerto de Escobar a través de barcos regasificadores y por un mayor abastecimiento desde Bolivia.


Sistema TGS

TGS es la mayor transportista de gas de América Latina. Sus gasoductos, de 8.627 km de extensión en total, conectan las cuencas de gas Neuquina, San Jorge y Austral con él los puntos de consumo del sur argentino, incluidos Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Poliductos

El 40% de la producción de motonaftas y un 35% de las de gas oíl  se transporta por los poliductos troncales existentes.
La casi totalidad del actual sistema de poliductos se encuentra  operado por Repsol YPF, uniendo el sistema de refinerías en  tres direcciones principales: 
·         Desde Campo Durán (Salta) hasta San Lorenzo (Santa  Fe).
·         Desde Luján de Cuyo (Mendoza) hacia los centros de  consumo del centro y este del país
·         Desde La Plata hacia Dock Sud y el conurbano  bonaerense.

Luján de Cuyo – Villa Mercedes

Longitud: 338,054 Km. - Cañería de 16 y 14”
3 Estaciones - 11 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 15.600 m3/día

Villa Mercedes – Monte Cristo

Longitud: 320,154 Km. - Cañería de 12.3/4”
3 Estaciones - 13 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 10.560 m3/día

Monte Cristo – San Lorenzo

Longitud: 379,508 Km.
Cañería de 12.3/4” - 3 Estaciones
13 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 10.560 m3/día

Villa Mercedes – Junín – La Matanza

Longitud: 86,063 Km.
Cañería de 12.3/4”
3 Estaciones
18 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 4.800 m3/día

La Plata – Dock Sud – La Matanza

Longitud: 86,063 Km.
Cañería de 12.3/4”
3 Estaciones
4 Válvulas intermedias de bloqueo


Oleoductos

Puerto Rosales – La Plata

Longitud: 584,700 Km. - Cañería de 32”
9 Estaciones - 8 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 51.600 m3/día

Puesto Hernández – Lujan de Cuyo

Longitud: 529,966 Km. - Cañería de 16”
6 Estaciones y 1 reductora de presión
20 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 13.200 m3/día

La Plata – Dock Sud

Longitud: 52,233 Km. - Cañería de 24”
3 Estaciones - 4 Válvulas intermedias de bloqueo
Caudal sostenible: 21.600 m3/día


Ductos desde plataforma submarina

Un ducto marino es una estructura formada por tubos y accesorios, los cuales están unidos en sus extremos. Su función es transportar los hidrocarburos de una plataforma a otra, a tierra o monoboyas.
Los ductos marinos pueden ser:
·         Oleoductos ( transportan crudo)
·         Gasoductos (transportan gas)
·         Oleo gasoductos (transportan crudo y gas)

Tipos de ductos marinos
Los ductos marinos se clasifican en:
·         Línea de descarga
·         Línea de recolección
·         Línea principal



Línea de descarga
Es la tubería que conecta el pozo con la plataforma. Usualmente son de diámetros pequeños como 4 pulgadas, por lo que pueden estar agrupadas en paquetes. Estas líneas por lo general trabajan a presiones grandes que pueden ser de hasta 980 kg / cm 2 y temperaturas altas como 175º C.

Línea de recolección
Estas líneas son las que llevan el hidrocarburo de una plataforma de producción a una de recolección, por lo que son de diámetros pequeños (4 a 10 pulgadas) a medio (12 a 18 pulgadas). Su rango de presión de operación promedio es de 70 kg / cm 2 a 140 kg / cm 2.

Línea principal
Estas líneas son las que llevan el hidrocarburo de la plataforma de recolección hacia la costa, para ser almacenado y/o procesado. Por lo general son de diámetros grandes como
36 pulgadas. Su rango de presión de operación promedio es similar al de las líneas de recolección.


Partes de un ducto marino

Un ducto marino está formado de tres partes principales, las cuales son:
·         Ducto ascendente
·         Curva de expansión
·         Línea regular
Es importante señalar, que la línea submarina y el ducto ascendente surgen de la necesidad de transportar los hidrocarburos (crudo y gas) extraídos del subsuelo marino, y que a su vez se efectúa con la ayuda de plataformas marinas, que sirven además de soporte para llevar la línea submarina en su fase inicial y final (origen y destino), mediante el ducto ascendente.

Ducto ascendente

Se conoce como ducto ascendente o riser a la tubería marina vertical en su fase inicial y final (origen destino) en plataforma. El ducto ascendente inicia en la unión con la curva de expansión. Esta unión se realiza por lo general con un elemento mecánico como una brida giratoria (brida swivel) y termina en la trampa de diablos o tubería de cubierta.
Las plataformas están constituidas por elementos tubulares, así que alguna de sus piernas sirve de guía y soporte para el ducto ascendente, el cual se soporta por medio de una abrazadera ancla en su extremo superior y por algunas abrazaderas guía o deslizantes a lo largo de la pierna. Sus diámetros varían entre 8 y 36 pulgadas y una plataforma puede llegar a tener hasta 12 de ellos, en ocasiones es necesario colocar hasta tres ductos en una sola pierna.


Curva de expansión

Al tramo horizontal de tubería que se apoya en el lecho marino y que une al ducto ascendente con la línea regular, se conoce como curva de expansión. La unión de la curva de expansión con la línea regular se hace por medio de soldadura y para unirla con el ducto ascendente mediante una brida swivel. Las curvas de expansión pueden ser en forma de “L” o “Z”, su geometría obedece a la forma en que llega la línea regular a cada plataforma. El nombre de curva de expansión obedece al hecho de que éste elemento se encarga de absorber las expansiones generadas en la línea regular por cambios de temperatura. Las curvas de expansión tienen de 10 a 20 metros en promedio por lado (de codo a codo).

Línea regular
Este es el elemento de mayor longitud que tienen los ductos marinos, ya que va por el lecho marino de curva de expansión a curva de expansión. La línea regular puede ir superficial o enterrada en el fondo marino.

Ductos urbanos
Tipos de ductos urbanos:
·         Ductos para aire acondicionado y ventilación
·         Ductos de basura y ropa sucia para inmuebles
·         Ductos Eléctricos y Telefónicos
·         Ductos para cables de fibra óptica.
·         Redes de Ductos de gas natural, gas licuado, petroquímicos básicos
·         Poliducto de Combustibles livianos (nafta Avellaneda)
·         Ductos cloacales
·         Túneles aliviadores de aguas de lluvias
·         Ductos de agua (POTABLE)


Planificación, Construcción y Mantenimiento de ductos
Planificación de ductos
El nivel de planificación contiene los elementos de mantenimiento que contribuyen a los diversos aspectos de planificación. Este nivel incorpora el enfoque del ciclo vital en cuanto a instalaciones que se manifiesta en el mantenimiento mediante los vínculos con el diseño y el funcionamiento. Otro aspecto de la planificación consiste en la manera en que la función de mantenimiento es organizada y la cultura que la apoya. Asimismo, el mantenimiento puede entenderse en relación a la calidad que se manifiesta en los procesos, las prácticas y los procedimientos documentados y entendidos.
Este proceso básico contempla lo siguiente:
·         La elaboración de un plan de mantenimiento (en el que se determina un programa de mantenimiento óptimo).
·         La planificación y la programación (la planificación de los recursos y la programación de las tareas de mantenimiento).
·         La ejecución de los trabajos (donde las tareas de mantenimiento se llevan a cabo con énfasis en la calidad).
·         La evaluación del rendimiento (en la cual se miden los resultados del mantenimiento).
·         La investigación de las fallas (en la que se determinan sus causas fundamentales).
·         La cadena de suministro de materiales (repuestos, suministros y servicios).
·         La infraestructura (talleres y oficinas de mantenimiento y reparación general, los Vehículos y otros equipos de trabajo).
·         La documentación de los trabajos (procedimientos y órdenes de trabajo).
·         Los sistemas de información (sistemas de información de mantenimiento y sistemas de control del estado en que se encuentran los equipos, etc.).
·         Los organismos externos (la industria, el gobierno y otras empresas).

Construcción de ductos
Existen tres procesos para la fabricación de las tuberías metálicas, los cuales son:
1)    Tuberías de fundición centrífuga de metal aleado caliente. Las tuberías de hierro dúctil se fabrican de esta manera.
2)    Tuberías sin costuras (sin soldadura) (SMLS). La cañería se forma mediante la elaboración de una palanquilla sólida sobre una barra de perforación, para crear el cascarón vacío. Las tuberías sin soldadura resisten mejor que otros tipos de presión, y son más fáciles de conseguir que los tubos soldados. 
3)    Tuberías Soldadas (también llamada Resistencia soldada eléctrica y la fusión eléctrica soldada). La cañería se forma por la placa de rodadura y la costura de la soldadura. El flash de soldadura se puede quitar de las superficies exteriores o en el interior con una hoja de ensambladura. La zona de soldadura también puede ser tratada con calor, para que la costura sea menos visible. La tubería soldada tiene más estrictas tolerancias dimensionales que las sin soldadura y puede ser más barata si se fabrica en las mismas cantidades. Las tuberías de gran diámetro (25 centímetros (10 pulgadas) o más) pueden formarse para restos explosivos de guerra, EFW o arco sumergido (SAW "), en la cañería. La tubería, ya sea de metal o de plástico, es generalmente extruida

Mantenimiento de Ductos

Mantenimiento preventivo

El ducto, los derechos de vía, los sistemas y dispositivos de seguridad, las señalizaciones y las instalaciones  superficiales deben ser considerados en los trabajos de un mantenimiento preventivo, definidos bajo previa evaluación de ingeniería.
Ducto. Se debe llevar a cabo la  instalación de testigos de tipos gravimétricos ó electroquímicos, debidamente separados, acondicionados, pesados y calibrados de acuerdo a las condiciones de operación y a las características químicas de los productos transportados, para monitorear la velocidad de corrosión interna y determinar los periodos de exposición.
Se debe verificar si el ducto cuenta con un programa de inyección de inhibidores para evaluar su aplicabilidad y  comprobar su eficiencia. La corrosión interior del ducto en el cual se esté utilizando un  sistema de inhibidores, no debe ser mayor de 2 MPA (Milésimas de pulgada por año).
Se deben mantener aisladas eléctricamente las camisas de protección de los ductos en los cruces con vías de  comunicación para evitar continuidad y disminuir los problemas de corrosión en el ducto de transporte.

Protección catódica. Se deben tomar acciones inmediatas donde la inspección indique que la protección catódica no es lo suficientemente adecuada. Estas acciones deben incluir lo siguiente:
a) Reparar, reemplazar o ajustar los componentes del sistema de protección catódica.
b) Proveer una protección catódica adicional donde sea necesario.
c) Limpiar y aplicar recubrimiento en estructuras desnudas.
d) Reparar, reemplazar o ajustar monoblocks o bridas aislantes.
e) Remover los contactos metálicos accidentales.
f) Reparar los dispositivos de aislamiento que se encuentren defectuosos.

Derechos de vía. El derecho de vía debe conservar en lo posible las condiciones originales y servir de acceso adecuado a las cuadrillas de mantenimiento. Se deben conservar en buen estado los caminos de acceso al derecho de vía y a las instalaciones, con el propósito de garantizar eficiencia en acciones emergentes.
Se deben mantener en buen estado las áreas adyacentes, cunetas, diques y otras obras de drenaje para proteger contra deslaves y erosión el derecho de vía.
Todos los trabajos de mantenimiento que se realicen en el derecho de vía, deben ser supervisados por personal  calificado y con pleno conocimiento de los riesgos inherentes a los productos, materiales y equipo que se manejan, así como de la seguridad pública y del personal.

Sistemas y dispositivos de seguridad. Se debe mantener el apriete (torque) recomendado por el fabricante  en los espárragos de las conexiones mecánicas de los sistemas de ductos para prevenir fugas.
Se debe efectuar un mantenimiento periódico al equipo, válvulas, reguladores, etc.

Señalización. Se debe conservar en buen estado la señalización y mantener actualizado el tipo de localización del derecho de vía.

Instalaciones superficiales. Se debe tener en buen estado la protección mecánica anticorrosiva (recubrimientos) en las instalaciones superficiales. Se deben conservar libres de maleza, escombro, materiales dispersos, basura, etc.
Las cercas perimetrales y sus puertas de acceso se deben conservar en buen estado, así como los pisos de trabajo, escaleras y andadores.


Mantenimiento Correctivo

Requisitos generales. Se debe contar con una base de datos que registre cada defecto o fuga, en  donde se indiquen: localización, causa, tipo de reparación, etc. Esta información servirá de base para tomar las  medidas correctivas necesarias.
Las reparaciones deben realizarse mediante un procedimiento calificado y aprobado, el que será  efectuado por personal con experiencia en el trabajo de mantenimiento y con conocimientos de los riesgos a  que se puede estar expuesto, utilizando maquinaria, equipos y materiales específicos para cada trabajo o actividad de reparación.
Todos los soldadores que lleven a cabo trabajos de reparación deben tener certificado vigente, además deben estar familiarizados con  los requisitos de seguridad y con los problemas asociados con el corte y la soldadura de ductos que contengan  o hayan contenido hidrocarburos.
Se deben seguir las técnicas establecidas en el procedimiento de reparación, las cuales deben considerar la utilización de elementos tales como envolventes completas, selección de electrodos y procedimientos de soldadura apropiados.
Todas las reparaciones, deben llevar una adecuada protección anticorrosiva, con un recubrimiento de similares  características a las que tiene el ducto. 

Límites de imperfecciones (Daños mecánicos). Una soldadura sólo podrá ser reparada dos veces y si vuelve a salir con defecto se debe eliminar cortando el carrete donde se localiza el defecto.
Corrosión generalizada y localizada. Si a causa de la corrosión interior o exterior (generalizada o localizada), el espesor de pared se ha reducido el tramo de ducto debe ser reemplazado o bien, se podrá operar a una presión reducida.

 Reparaciones permisibles en ductos. El método de reparación a utilizar en un ducto con disminución de espesor de pared por corrosión o con algún tipo de daño mecánico con o sin fuga, dependerá del tipo de anomalía. Si el ducto puede sacarse de operación será preferible realizar una reparación definitiva. En el caso de no poder dejar de operar el ducto se podrá optar por una reparación provisional, o por una reparación permanente.

Esmerilado. Los daños mecánicos o imperfecciones superficiales deben ser reparados mediante esmerilado, en el cual el área base debe quedar suavemente contorneada.

Soldadura de relleno. Las pequeñas áreas corroídas, ranuras, ralladuras pueden ser reparadas con depósitos de metal de soldadura. El metal de soldadura utilizado en reparaciones debe ser del grado y tipo de la tubería que está siendo reparada.
Una vez que el área a reparar se ha esmerilado según 8.4.2.4.1 y que se encuentre lisa, uniforme y libre de  grasa, pintura y otras impurezas que puedan afectar la soldadura, se procederá a la reparación por medio de soldadura de relleno.

Camisa de refuerzo. Si no es posible dejar el ducto fuera de servicio, las reparaciones pueden realizarse mediante la instalación de una envolvente circunferencial metálica completa, soldada longitudinalmente y con un relleno que sea un buen transmisor de esfuerzos a la envolvente cuando el caso lo  requiera.

Camisa mecánica. Las camisas mecánicas son consideradas reparaciones provisionales que pueden realizarse mientras el ducto continúa en operación, por lo que debe programarse la reparación definitiva en el menor tiempo posible.

Sustitución de carrete. Si es factible que el ducto sea sacado de servicio, éste se debe reparar cortando una pieza cilíndrica (carrete) conteniendo la anomalía y reemplazándolo con otro carrete de espesor de pared y grado similar o mayor.

Refuerzo no metálico. En el caso de que no exista fuga, una opción para reparación en lugar de utilizar la envolvente metálica soldada, puede ser la colocación de envolventes no metálicas (Resina epóxica reforzada con fibra de vidrio), para dar reforzamiento al ducto debilitado por la corrosión o por daños mecánicos.

Inspección de soldaduras reparadas. Las soldaduras realizadas durante la reparación del ducto deben ser inspeccionadas radiográficamente al 100%; si el procedimiento de reparación lo considera, adicionalmente, se pueden utilizar otras técnicas como ultrasonido, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, dureza y réplicas metalográficas.

Documentación y registros entregables
Para efectos de mantenimiento preventivo se debe llevar un registro estadístico de todas las intervenciones, modificaciones, ajustes y cambios que se realicen a todas las instalaciones involucradas en esta actividad.
Para el mantenimiento correctivo se debe entregar la documentación y registros generados durante el inicio, en el desarrollo y al finalizar el trabajo de reparación.

Normas de cumplimiento
Procedimientos operativos Normas Regulatorias:
• Ley 13.660
• Norma IRAM-IAP A 6801
• ISGOTT
• OCIMF
• OM 1/93
• OM 08/98
• REGINAVE título 8
• REGISEPORT
• Ley 24089 Aprobación Marpól
• Ley 24051 Residuos Peligrosos
• Normas Internas 880
• Procedimientos Operativos (PO 2 /PO 4)
• British Standard 1435 partes 1 y 2
.
Marcos Normativo

Formas de acceder a una concesión de Transporte
·         Concesionario de Explotación: (Ley N° 17.319, sección 4°)
·         Licitación Pública: (Ley N° 17.319, sección 5°)
·         Asociados con YPF: (Decreto N° 1589/89)
Principales requisitos
Inscripciones
·         de las firmas solicitantes en el Registro de empresas petroleras (Decreto N° 5906/67)
·         de las empresas y/o consorcios/UTEs en la Inspección General de Justicia
Proyecto técnico
·         Proyecto, descripción de las operaciones, cronograma de obras y puesta en marcha, inversiones, Etc.
·         Estudios ambientales (Disposición SSC N°123 - Año 2006)
Evaluación
·         Situación económico - financiera de los solicitantes  

Obligaciones y responsabilidades del Transportista

·         Eficiencia en la recepción, transporte y devolución de los hidrocarburos
·         Operación ininterrumpida
·         Proveer instalaciones adecuadas e idóneas
·         No discriminar en tarifas, servicios y/o instalaciones
·         Controlar y prevenir reparaciones y mantenimiento
·         Mantener el transporte de hidrocarburos en forma independiente de toda otra actividad

Marco Normativo Transporte de Petróleo crudo y sus productos derivados
A. Ley de Hidrocarburos N° 17.319 - Año 1967

En lo referente al transporte es la Ley Marco de la actividad.  Establece:
Ø  Competencias para su aplicación
·         Secretaría de Energía
·         Poder Ejecutivo Nacional (PEN)
Ø  Condiciones para ser Concesionario de transporte
·         Las concesiones son otorgadas por el PEN
·         Tienen carácter no exclusivo

Ø  Conceptos básicos del transporte de hidrocarburos
·         Preferencia para el productor
·         Obligación de transportar a terceros sin discriminación y a la misma tarifa cuando exista capacidad vacante
B. Decreto N° 44 - Año 1991 
Reglamenta la actividad de transporte de hidrocarburos líquidos realizado por ductos y terminales marítimas estableciendo:
Ø  Autoridad de aplicación
·         Secretaría de Energía

Ø  Funciones
·         Regulación Administrativa
·         Aplicar e interpretar
·         Dictar reglamentos y normas
·         Velar por la protección del medio ambiente
·         Control
·         Fiscalización
·         Fijar y aprobar tarifas de transporte
Ø  Régimen de operación de ductos
·         Servicio Público
·         Acceso abierto a las instalaciones concesionadas, sin discriminación y a igual tarifa en igualdad de circunstancias
·         Sistema de prorrateo de la capacidad disponible

Ø  Normas técnicas para el transporte
Ø  Obligaciones y responsabilidades del transportista
Ø  Régimen sancionatorio

C. Disposición SSC N°123 - Año 2006
Dicta normas para la protección ambiental durante la construcción, operación, desafectación y/o abandono de oleoductos, poliductos, terminales marítimas e instalaciones complementarias, estableciendo: 
Ø  Cumplimiento obligatorio
Ø  Objetivos para lograr una gestión ambiental eficaz
Ø  Autoridad de aplicación: Secretaría de Energía
Ø  Informes requeridos (Estudios ambientales, Plan de Contingencias, Informes de Monitoreo, Informes de ocurrencia de incidentes contaminantes, establece formatos y contenidos de los Informes)
Ø  Sanciones


D. Resolución SE N° 1460 - Año 2006 - Reglamento Técnico para el Transporte de Hidrocarburos Líquidos por Cañerías (RTTHL).

Ø  Este Reglamento Técnico se refiere al diseño, materiales, dimensionamiento, construcción, montaje, inspección, operación, mantenimiento, gerenciamiento de integridad y control de corrosión de los sistemas de cañerías que transportan hidrocarburos líquidos.